Una evocación de Hernán Lara Zavala

Read More

Las ciudades olvidadas de la FILEY 2025

Read More

“A oscuras”, un cuento de Hiram Ruvalcaba

Read More

El terror cotidiano en “Los inocentes”, de Hiram Ruvalcaba

Read More

“De humo y miel”, poemas de Odette Alonso

Read More

“Jardines blindados”, un ensayo de Eve Gil sobre Dulce María Loynaz

Read More

Lo más reciente

Las ciudades olvidadas de la FILEY 2025

by

“Hoy que vemos el horror genocida en Gaza, la conquista de Al Qaeda de la maravillosa Damasco, el caos y la destrucción de Trípoli, el arrasamiento del Líbano, no se ha alzado una palabra, ni un discurso y menos un foro, en la FILEY (por muy internacional que dice ser), para al menos pedir la paz, el cese de la aniquilación de personas. Me temo que estamos ante el fin de la poesía del Sahel y de las ciudades imaginarias de Ruy Sánchez…” Eduardo Lliteras

Ella Shamoyan triunfa con su viola en la OSY

by

El recital de la Orquesta Sinfónica de Yucatán fue precedido por el homenaje al violinista yucateco Tomás Marín Medina, ahí presente. Luego vendría el director huésped, Rodrigo Macías, y la solista de la noche, Ella Shamoyan, quien esgrimió su viola para beneplácito de todos, según Diego Elizarraraz…

El pintor yucateco Ermilo Espinosa inaugura muestra en Jalisco

by

“Delirios abisales” es la más reciente exposición del artista yucateco Ermilo Espinosa Torre en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara; consiste en una muestra de óleos en gran formato que explora el hiperrealismo de forma simbólica y metafórica. Organizada por la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, estará abierta del 14 de marzo al 22 de junio.

Invitan a la Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa

by

La Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa se realizará en el bello puerto de Mazatlán, del 24 al 30 de marzo de 2025. Se presentarán 54 libros con autores internacionales como la española Berna González, y nacionales como Élmer Mendoza, Ethel Krauze, Tamara Trottner, Vicente Alfonso y el yucateco Ricardo E. Tatto, entre otros. ¡Consulta el programa…!

El escritor Ricardo E. Tatto inicia su gira 2025 en CDMX

by

Como parte de su gira literaria para promover sus dos más recientes libros, el escritor Ricardo E. Tatto tendrá una serie de presentaciones en la ciudad de México para continuar difundiendo sus publicaciones en la capital mexicana: “Bestiario del Bibliófilo” y “Universo de Juan García Ponce”, las cuales serán a principios de marzo en diversas sedes de CDMX.

“De humo y miel”, poemas de Odette Alonso

by

La escritora Odette Alonso nació en Santiago de Cuba y vive en México desde 1992. Esta selección poética pertenece a su libro “De humo y miel. 35 años de poesía (1989-2024)”, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México. La autora es una de las máximas representantes de la poesía LGBTIQ+ en nuestro país. ¡No dejes de leer sus versos…!

Emotiva velada con la Orquesta Sinfónica de Yucatán

by

El fin de semana la Orquesta Sinfónica de Yucatán tuvo ocasión de recordar la vida del primer contrabajo de la OSY, Stanislav Grubnik, quien falleció en días pasados. Como solista invitada, se contó con la soprano polaca Agnieszka Slawinska, quien interpretó poemas musicalizados de Rilke, compuestos por Einojuhani Rautavaara, según cuenta Diego Elizarraraz…

“Jardines blindados”, un ensayo de Eve Gil sobre Dulce María Loynaz

by

Este ensayo viene contenido en el libro “Las calladas del Boom”, de Evelina Gil, sobre las escritoras ignoradas del llamado Boom Latinoamericano. A continuación, reproducimos “Jardines blindados”, el texto dedicado a la autora cubana Dulce María Loynaz, ganadora a los 90 años del Premio Cervantes. No dejen de leer esta probadita cortesía de Nitro Press…

Secciones

Números Anteriores