In memoriam, Mario Vargas Llosa: la literatura como testimonio

by

Se fue el último gran escritor hispanoamericano que quedaba vivo. La obra de Mario Vargas Llosa es inherente al tema sociopolítico y literario del siglo XX. El llamado Boom Latinoamericano es indefinible sin su titánico cuerpo de trabajo. Según Mario Lope Herrera, al premio Nobel peruano no se le ha sabido leer bien en la actualidad, malinterpretando su pensamiento. ¡No dejen de leerlo…!

Continúa la muestra de “La revolución impresionista” en Bellas Artes

by

“La revolución impresionista: de Monet a Matisse” estará abierta al público hasta el 27 de julio de 2025, de martes a domingo de 10 a 18 horas, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). La muestra es un préstamo de obras por parte del Museo de Arte de Dallas. Son 45 piezas de 26 autores diferentes, como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot y Camille Pissarro, entre otros. ¡Visítala en CDMX…!

“El dilema de las propinas”, un ensayo de Noé Vázquez

by

En este texto de Noé Vázquez, el autor reflexiona en torno al eterno dilema de las propinas: ¿debe darse o no? ¿Cuánto debe ser el porcentaje otorgado? Y sobre todo, ¿es obligatoria la propina? Sobre esta y otras consideraciones va este ensayo, que se remonta hasta el origen de la palabra al tiempo que ofrece un panorama de cómo son vistas las “tips” en diferentes culturas. ¡No dejes de leerlo…!

Dos poemas clasemedieros de Brenda Ríos

by

Si hablar de dinero es de mal gusto, la poeta acapulqueña Brenda Ríos pone el dedo justo ahí, en la llaga del mal gusto, de lo inapropiado. “Aspiraciones de la clase media” (UANL) es un conjunto de poemas que traen como premisa central el tema del trabajo, la producción y el dinero. Trabajar para ganarlo. Aquí te compartimos una probadita de su literatura no apta para clasemedieros…

Las ciudades olvidadas de la FILEY 2025

by

“Hoy que vemos el horror genocida en Gaza, la conquista de Al Qaeda de la maravillosa Damasco, el caos y la destrucción de Trípoli, el arrasamiento del Líbano, no se ha alzado una palabra, ni un discurso y menos un foro, en la FILEY (por muy internacional que dice ser), para al menos pedir la paz, el cese de la aniquilación de personas. Me temo que estamos ante el fin de la poesía del Sahel y de las ciudades imaginarias de Ruy Sánchez…” Eduardo Lliteras

El pintor yucateco Ermilo Espinosa inaugura muestra en Jalisco

by

“Delirios abisales” es la más reciente exposición del artista yucateco Ermilo Espinosa Torre en el Museo de las Artes (MUSA) de la Universidad de Guadalajara; consiste en una muestra de óleos en gran formato que explora el hiperrealismo de forma simbólica y metafórica. Organizada por la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman, estará abierta del 14 de marzo al 22 de junio.