Opinión

In memoriam, Mario Vargas Llosa: la literatura como testimonio

by

Se fue el último gran escritor hispanoamericano que quedaba vivo. La obra de Mario Vargas Llosa es inherente al tema sociopolítico y literario del siglo XX. El llamado Boom Latinoamericano es indefinible sin su titánico cuerpo de trabajo. Según Mario Lope Herrera, al premio Nobel peruano no se le ha sabido leer bien en la actualidad, malinterpretando su pensamiento. ¡No dejen de leerlo…!

“El dilema de las propinas”, un ensayo de Noé Vázquez

by

En este texto de Noé Vázquez, el autor reflexiona en torno al eterno dilema de las propinas: ¿debe darse o no? ¿Cuánto debe ser el porcentaje otorgado? Y sobre todo, ¿es obligatoria la propina? Sobre esta y otras consideraciones va este ensayo, que se remonta hasta el origen de la palabra al tiempo que ofrece un panorama de cómo son vistas las “tips” en diferentes culturas. ¡No dejes de leerlo…!

Contra Lázaro Azar y en defensa de la OSY

by

Felipe de Jesús Cervera arremete contra Lázaro Azar, crítico musical del periódico El Universal, quien en una publicación reciente denostó a la Orquesta Sinfónica de Yucatán, calificándola de “decadente” y, además, sólo valoró a los expatriados gentrificadores dentro de sus consideraciones. ¡Pasen a leer…!

La narrativa de Lil Fernández (reseña y cuento)

by

En su columna, Óscar Muñoz refiere la participación de la narradora cancunense Lil Fernández en la FILEY 2025 en Yucatán, así como la repartición de sus “volantes literarios”, hojas sueltas con cuentos breves destinados al lector de a pie. Aquí te compartimos uno de ellos, Axolotl. ¡A leer se ha dicho…!

Las ciudades olvidadas de la FILEY 2025

by

“Hoy que vemos el horror genocida en Gaza, la conquista de Al Qaeda de la maravillosa Damasco, el caos y la destrucción de Trípoli, el arrasamiento del Líbano, no se ha alzado una palabra, ni un discurso y menos un foro, en la FILEY (por muy internacional que dice ser), para al menos pedir la paz, el cese de la aniquilación de personas. Me temo que estamos ante el fin de la poesía del Sahel y de las ciudades imaginarias de Ruy Sánchez…” Eduardo Lliteras

Emotiva velada con la Orquesta Sinfónica de Yucatán

by

El fin de semana la Orquesta Sinfónica de Yucatán tuvo ocasión de recordar la vida del primer contrabajo de la OSY, Stanislav Grubnik, quien falleció en días pasados. Como solista invitada, se contó con la soprano polaca Agnieszka Slawinska, quien interpretó poemas musicalizados de Rilke, compuestos por Einojuhani Rautavaara, según cuenta Diego Elizarraraz…

Roberto Beltrán y Rob Myers, por todo lo alto con la OSY

by

Potentes y novedosas tomas de tres obras se escucharon en el cuarto programa del 2025. El 14 de febrero de 2025, la Orquesta Sinfónica de Yucatán dirigida por el director huésped, Roberto Beltrán Zavala, junto con el trompetista Rob Myers como solista, nos hicieron partícipes de un fascinante laboratorio de interacciones sonoras, según Diego Elizarraraz. ¡Bravo…!

“Hilos de vida” en el Centro Cultural La Cúpula

by

El presente texto escrito por el curador Alfredo Cruz, forma parte de la hoja de sala de la exposición “Hilos de vida”, de los artistas yucatecos Mauricio Collí Tun y Juanjo Dziu, la cual puede ser vista de forma gratuita en el Centro Cultural La Cúpula. Aquí te compartimos la fotogalería. ¡No dejes de visitarla…!