A 100 años del escritor-samurái: Yukio Mishima

En el 100 aniversario de Yukio Mishima, el autor Daniel Salinas Basave evoca la memoria del escritor-samurái, alumno de Kawabata y quien naciera un 14 de enero de 1925 en Japón. Confesiones de una máscara, Sed de amor y El pabellón de oro se cuentan entre sus grandes novelas. ¡No dejes de leerlo...!
Nació un 14 de enero hace exactamente 100 años. Se llama Kimitake Hiraoka, pero tú y yo lo conocemos como Yukio Mishima y es posiblemente la figura más enigmática, compleja y extravagante que ha arrojado ese mar de extravagancias llamado literatura universal. Yo he llegado con considerable retraso a su universo y confieso que estoy aún muy lejos de poder siquiera dimensionar la profundidad de su misterio. Mishima va mucho más allá de un excéntrico suicida con tendencias autodestructivas. Cualquier lugar común o estereotipo se derrumba frente a la obra de arte que fue su vida y la indescifrable complejidad de su personalidad.
Mishima Yukio 三島 由紀夫 nació el 14 de enero de 1925 en un Tokio imperial recientemente devastado por un catastrófico terremoto. Durante años insistió en que él había presenciado su propio nacimiento y lo recordaba a la perfección. Su condición de niño débil y enfermizo lo hizo obsesionarse con la fuerza física y las pruebas de resistencia extrema. Su abuela Natsu era descendiente de una estirpe samurái del Shogunato Tokugawa, herencia que lo marcó de por vida. Al parecer llevaba el destino en el nombre, pues Kimitake significa príncipe guerrero y como tal se concibió toda su vida.
Amaba las leyendas del Japón Antiguo, la historia de Genji y la ética samurái, pero aunque era un devoto de las tradiciones niponas, nadie como él leyó tan profundamente la literatura occidental de su tiempo. Dostoievski le voló la cabeza. Más tarde descubrió a Oscar Wilde, a quien consideraba un alma gemela, y se sumergió en Rilke, Proust y Mann a los que pudo leer en su lengua original, pues hablaba francés y alemán con fluidez. Descubrió a Raymond Radiguet, el suicida veinteañero que escribió El Diablo en el cuerpo y se enamoró de su pluma y su trágico destino.

Su filia por los códigos de honor samurái no le impidió vivir a plenitud su confesa homosexualidad y su frágil salud infantil, no fue impedimento para convertirse en campeón de karate y en un experto en el manejo de la katana. Deseó alistarse como piloto kamikaze en 1945 e inmolarse en un cielo en llamas mientras enfrentaba a la aviación estadounidense, pero un principio de tuberculosis provocó su rechazo en el ejército, lo que no le impidió seguir cultivando su cuerpo a un nivel obsesivo.
Kawabata fue su mentor y padrino literario. Tuvo un debut incendiario con Confesiones de una máscara, donde el descubrimiento de su homosexualidad se funde con la humillación y el trauma del imperio nipón derrotado tras las bombas estadounidenses. Consciente de que la existencia no da tregua y sintiéndose un San Sebastián eternamente flechado, Mishima se dedicó a vivir tan intensamente como le fue posible. Amaba tanto la belleza que sentía la necesidad de destruirla, como el monje de El Pabellón Dorado. La belleza es cosa terrible y espantosa y por ello su personaje hace arder en llamas el monasterio más hermoso de Japón.
En 1957, cuando ya era el novelista más célebre de Japón y empezaba a ganar fama en el mundo entero, visitó Yucatán y la Ciudad de México en un misterioso viaje que Cristian Lagunas noveló recientemente en El lado izquierdo del sol. Dicen que prologó una edición del Popol Vuh (yo aún no la he leído) y fue considerado un serio candidato al Nobel que en el 68 quedó en manos de su maestro Kawabata:
Ignoro por qué me han dado el Nobel a mí, existiendo Mishima. Un verdadero genio literario como el suyo lo produce la humanidad cada dos o tres siglos”, dijo Kawabata al recibir el premio.
Sin embargo, más allá de su genio literario, Mishima decidió ser fatalmente fiel a su destino de Samurái. Detestaba la paulatina occidentalización de su país y por ello formó un escuadrón ultranacionalista llamado Tatenokai con el que pretendía dar un golpe de estado para restaurar la divinidad del Emperador y reedificar el Imperio donde shogunes y samuráis imponían su ley. El 25 de noviembre de 1970, luego de entregar a su editor el manuscrito de su última novela, La corrupción de un ángel, Yukio Mishima irrumpió con su escuadrón en un cuartel del ejército japonés.
Biografía novelada de Mishima, escrita por Cristian Lagunas.

Ahí pronunció un incendiario discurso sobre la necesidad de devolver el poder absoluto al Emperador y retornar a las tradiciones que dieron grandeza al Imperio nipón. Terminada su arenga, se colocó el sable sobre el abdomen y en dos impecables movimientos se rebanó los intestinos consumando un perfecto seppuku de samurái. Acto seguido, su compañero Hiroyasu Koga procedió a cumplir su última voluntad y con el mismo sable le cortó la cabeza. Su suicidio ritual fue su última obra de arte.

Más de medio siglo después Yukio Mishima no solo es recordado como uno de los mayores genios de la literatura japonesa, sino como un símbolo del nacionalismo nipón y la resistencia Samurái. Hiroyasu Koga, el hombre que lo decapitó, aún vive y es un monje sintoísta. La estrella más hermosa, la única de sus obras que permanecía inédita en castellano, verá la luz este día.
***
Haz click en la imagen para comprar el libro.
Compartir artículo:
More from Daniel Salinas Basave
“Desbarrancadero Resort”, cuento de Daniel Salinas Basave
Este cuento de Daniel Salinas Basave está incluido en "Juglares del Bordo",...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *