Henry Miller, el coloso de Brooklyn
byZulai Marcela Fuentes firma este ensayo en torno al escritor norteamericano Henry Miller, en el cual aborda su relación con la música, el contexto de su época y el erotismo de su existencia vitalista.
Zulai Marcela Fuentes firma este ensayo en torno al escritor norteamericano Henry Miller, en el cual aborda su relación con la música, el contexto de su época y el erotismo de su existencia vitalista.
A propósito del Día de las Escritoras, que se celebra anualmente cada tercer lunes de octubre, Mar Gómez profundiza en el momento histórico que se está viviendo y ensaya sobre la voz literaria de las mujeres en la actualidad. ¡Una lectura imperdible!
Según Héctor Cisneros Vázquez, en el libro “Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos”, Marco Antonio Murillo, con esos mismos ojos que contemplan y crean el mundo, se adentra en el oficio del jardinero y del botánico a través de la poesía.
En su ensayo, Zulai Marcela Fuentes aborda las aproximaciones poéticas de José Emilio Pacheco en su vertiente de traductor, para conformar un ars poetica propia en sus versiones de otros textos literarios.
El narrador Carlos Martín Briceño firma este ensayo a propósito de los 80 años del escritor Agustín Monsreal, en el que hace un recorrido por su dilatada trayectoria literaria. Un texto imperdible…
Ricardo E. Tatto aborda el ensayo “Casanova”, de Stefan Zweig, publicado en 1932 y en donde analiza a este “poeta de su vida”.
Un ensayo de Sol Ceh Moo sobre el indigenismo y feminismo en la escritora chiapaneca. No fue la manzanita que todos quieren comer, pues…
Violaciones, incestos y abusos forman parte de los mitos occidentales. La mitología griega y romana contiene una fuerte carga sexual, al punto que podríamos…
Un mano a mano entre subgéneros rockeros. Muy poco se ha hablado de las diferencias y semejanzas entre el rock psicodélico y el rock…
Panfletos con personajes de Disney haciéndolo como en el Discovery Channel, japonesitas empaladas por ciclópeos tentáculos, mexicanas trabajadoras y traviesas… bienvenidos al mundo de…
Una mirada a la educación laica prerrevolucionaria en Yucatán* Iniciaba la década de los setenta. Eran las siete de la mañana cuando me despertaron:…
“La pintura es moderadora de todo lo que se ve, y si yo pudiera expresar con palabras lo que es el ver del pintor, la vista…
El libro de ensayos es publicado por Ediciones Cal y Arena. Ni el libro en papel está en peligro de muerte ni los dispositivos…
Una lectura contemporánea de “El ruiseñor y la rosa”. El amor es una maravillosa flor, pero es necesario tener el valor de ir a buscarla…
“Todo hombre que se respete a si mismo debería de emborracharse tal y como dicta la vieja costumbre: a la menor provocación, y de preferencia en…
Sol Ceh Moo ensaya sobre la tragedia de este personaje en “Pedro Páramo”. En la narrativa nacional existen cientos de mujeres marcadas por la…