Adam Klocek dirigirá a la OSY con obras de Ravel y Dvorak
byCon la participación del reconocido director de orquesta polaco, Adam Klocek, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará este fin de semana dos obras maestras…
Con la participación del reconocido director de orquesta polaco, Adam Klocek, la Orquesta Sinfónica de Yucatán presentará este fin de semana dos obras maestras…
La tarde del viernes 20 de mayo de 2022 presagiaba una velada estimulante. En el Peón Contreras, la Orquesta Sinfónica de Yucatán afinó, puntualmente,…
La flautista de origen checo, Lenka Smolcakova, será la solista invitada en los conciertos de la Orquesta Sinfónica de Yucatán de este fin de semana, por lo que Emiliano Canto Mayén charló brevemente con ella a fin de presentarla ante el público yucateco.
En su crónica musical, Emiliano Canto Mayén da cuenta del romanticismo alemán presente en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, conducida por la mano segura y firme de Lomónaco al interpretar a Beethoven, Respighi y Schubert.
La Obertura “Egmont” de Beethoven, la Suite No. 3 de Aires y danzas antiguas de Respighi y la Sinfonía No. 1 de Schubert componen el programa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán dirigida por Juan Carlos Lomónaco. ¡Boletos en taquilla y en línea!
Bajo la enérgica batuta de Jesús Medina, la Orquesta Sinfónica de Yucatán sacó lo mejor de sí para interpretar un programa lleno de contrastes, pero que en conjunto fue inolvidable, según escribe Emiliano Canto Mayén en su crónica musical…
La obertura “La flauta mágica” de Mozart y “El Idilio de Sigfrido” de Wagner, son algunas de las obras que tocará este fin de semana la Orquesta Sinfónica de Yucatán bajo la batuta de Jesús Medina como director invitado. ¡Boletos en taquilla y en línea!
La Orquesta Sinfónica de Yucatán abrirá con la Obertura “Semiramide”, la última ópera “seria” de Rossini. Se interpretará la Sinfonía No. 35, “Haffner” del genio de Salzburgo y la Sinfonía No. 101, “El reloj” de Haydn. ¡Boletos en taquilla y en línea!
“La apuesta de la Orquesta Sinfónica de Yucatán por variar legados y repertorios, además de interesante, ha tenido el mérito de interpretaciones logradas con veracidad y buen gusto. Batutas, propia y ajenas, así lo demuestran. ¡Bravo!” Felipe de J. Cervera
El programa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán para el fin de semana se compone de “Aires y danzas antiguas, Suite No. 1” de Respighi y las “Danzas de Galánta” de Kodály, para cerrar con la Sinfonía No. 29 de Mozart. ¡Boletos en taquilla y en línea!
Bajo la batuta del director invitado Stefan Sanders, la Orquesta Sinfónica de Yucatán mantuvo su corriente germana con un programa compuesto por Mendelssohn, Telemann y Mozart, según la crónica de Felipe de J. Cervera. ¡Bravo…!
Con obras de autores alemanes, la OSY abre la primavera con el estadounidense Stefan Sanders como director invitado. Resaltan la Suite “Don Quijote” de Telemann, la Sinfonía No. 40 de Mozart y la Obertura “Athalie” de Mendelssohn. ¡Boletos en taquilla…!
Con un repertorio compuesto de Ravel y Saint-Saens, el violinista Osvaldo Urbieta se granjeó el aplauso del respetable siendo acompañado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán en sendos conciertos que tuvieron como colofón a Mozart. ¡Bravo…!
El violinista Osvaldo Urbieta interpretará este fin de semana con la Orquesta Sinfónica de Yucatán la obra Tzigane, Rapsodia para violín y orquesta de Maurice Ravel, en un programa lleno de música gitana para el respetable. ¡Boletos en taquilla…!
La Orquesta Sinfónica de Yucatán celebró su cumpleaños 18 con la UADY, que cumplió un centenario desde su fundación. Nuestra orquesta festejó con resplandores clásicos y por todo lo alto su mayoría de edad, según narra Felipe J. Cervera. ¡Bravo…!
Los norteamericanos Robert Carter Austin y Alex McDonald, director huésped y solista, respectivamente, fueron bienvenidos en la casa de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, que recibió con agrado a sus invitados, según cuenta Felipe de J. Cervera.