El hombre que se volvió adjetivo: Casanova
byRicardo E. Tatto aborda el ensayo “Casanova”, de Stefan Zweig, publicado en 1932 y en donde analiza a este “poeta de su vida”.
Ricardo E. Tatto aborda el ensayo “Casanova”, de Stefan Zweig, publicado en 1932 y en donde analiza a este “poeta de su vida”.
Una reseña literaria de Edgardo Arredondo sobre el libro “Herejías”, de Eduardo Lliteras (Libros en Red, 2020).
Cuando los “otros” cómics llegan al cine. Un breve repaso por Rodrigo Vidal Tamayo.
Remate de oro para la OSY con Mozart y Pergolesi en el programa final. La Orquesta Sinfónica de Yucatán volvió a acertar despidiéndose con…
El libro ilustrado “Juárez, su vida contada a los niños”, es revisitado y reseñado por Ricardo E. Tatto. Debido al cumpleaños del Benemérito de…
“Nadie puede amar a la naturaleza como yo”. Beethoven Un trasfondo de sensibilidad fue pauta en el pautado del concierto número seis de la…
La OSY obsequia un concierto de música clásica a todo el público. El refinamiento de Mozart fue prioridad en el programa número cinco de…
De Pink Floyd a King Crimson, estos álbumes coinciden en que su lanzamiento fue en marzo. De modo increíble, la primera semana de marzo…
Vintenberg y Mikkelsen lo han hecho de nuevo: “Another round” (Dinamarca, 2o2o), no sólo cosechó nominaciones a lo mejor del cine europeo, sino que…
En diciembre de 2020 falleció el artista e ilustrador norteamericano Richard Corben* Richard Corben legendario ilustrador, animador y artista estadounidense de cómics, conocido por…
Dos serenatas magnificadas por el violista Nikolay Dimitrov y el violinista Christopher Collins Lee. Las inteligencias de los compositores Brahms y Dvořák, prodigiosas desde la…
Charras, líder sindical y luchador social, fue asesinado el 14 de febrero de 1974* “Has muerto, camarada, en el ardiente amanecer del mundo. Has…
Carlos Martín Briceño reseña esta antología coeditada por Sedeculta y Ficticia Editorial. Aunque no goza de tanta popularidad como la novela, el cuento, después…
Una evocadora y melancólica reflexión de David Moreno. Los adolescentes de clase media o media-alta de la Mérida yucateca de los años ochenta, íbamos…
La obra yucateca se transmitió como parte de las funciones de La Capilla Teatro. Llevamos más de un año encerrados -aunque unos más que…
Debussy y los clásicos frente a frente. El gesto imperceptible de batuta va creciendo sin apresurarse. Admite cantidades dosificadas de sonidos, tejiéndolos al paso,…