Dos lecturas imprescindibles para Mujercitas y Hombrecitos
byNo hay una edad ideal en la que una persona pueda iniciarse en el hábito de la lectura; vaya, nunca es tarde para empezar….
No hay una edad ideal en la que una persona pueda iniciarse en el hábito de la lectura; vaya, nunca es tarde para empezar….
Partiendo del libro “Pensar como un árbol”, del ecólogo francés Jacques Tassin, en su texto Noé Vázquez ramifica la idea hacia la literatura, retomando las obras de autores como Nabokov, Octavio Paz, Yolanda de la Torre y Philip Larkin, entre otros. No dejes de leer esta reflexión…
Un hombre en Montecarlo, va al casino, gana un millón, vuelve a casa y se suicida. Pero no todo es tan sencillo en este relato de Osiris Gaona, cuya lectura no es apta para triskaidecafóbicos, es decir, para aquellos que le temen al número 13… ¡no dejes de leerlo, es una apuesta segura!
Mario Lope reseña los libros de dos narradores mexicanos contemporáneos: Franco Félix e Hiram Ruvalcaba. Si bien las temáticas de sus novelas son distantes, “Lengua Dormida” y “Todo pueblo es cicatriz” coinciden en algo: ambas son autoficciones que surgen a partir de la violencia…
Valdría la pena destacar los tres ámbitos en que José Agustín se movió durante su trayectoria de escritor. La literatura tal cual; por otra, las reseñas y los ensayos sobre rock, y una tercera representada por la historia. En su texto, Óscar Muñoz se centra en su vertiente más rockera…
Noé Vázquez analiza similitudes y diferencias entre cuatro relatos de Alexander Pushkin y Henry James, Alfonso Reyes y Carlos Fuentes, en los cuales se reelaboran una y otra vez los mismos tópicos: una dama madura, una joven y un apuesto mancebo…
Tras el anuncio de Netflix de adaptar la mayor obra de Gabriel García Márquez, el mundo literario y no literario se ha dividido. Por ello, Mario Lope realiza una aproximación ensayística hacia lo que el autor de Cien años de soledad hubiera -o no- querido.
En su amplio análisis, Noé Vázquez resume la historia y la mitología detrás de Dune, la legendaria saga literaria de Frank Herbert, al tiempo que comenta las distintas adaptaciones cinematográficas hasta llegar a la más reciente: Duna 2, dirigida recientemente por Denis Villeneuve.
En la FILEY Feria Internacional de la Lectura Yucatán, se presentó la edición conmemorativa de “Se está haciendo tarde (final en Laguna)”, de José Agustín. Mario Lope escribió sobre la novela y Nitro Press mostró un video charlando con el maestro. Aquí te lo compartimos. ¡Es imperdible…!
Anahí García Jáquez comenta brevemente sobre las películas nominadas a los Oscar 2024, y también sobre algunas que, pese a sus méritos, se quedaron en el camino. Si quieres un resumen sobre las cintas que estarán en la ceremonia de premiación, ¡no dejes de leer este texto…!
En la segunda parte de su crónica, Mar Gómez cuenta lo que ocurrió a su regreso de Liverpool: la invitación al 4to Gran Festival de Los Beatles en la Casa de la Cultura del Mayab en Mérida, con la presencia de bandas tributo y un bazar de coleccionables.
En su crónica, Mar Gómez nos relata su reciente visita al puerto de Liverpool, lugar de origen de los Fab Four, y su descenso a La Caverna, el icónico club donde surgió la legendaria banda que todavía hoy es más famosa que Cristo… ¡no dejes de leerla!
Anahí García Jáquez escribe sobre “Maestro”, película dirigida y protagonizada por Bradley Cooper, una bio pic en la que se abordan los aspectos sexuales del legendario director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Disponible para ver en Netflix…
Osiris Gaona entrevistó a Edel Álvarez Galbán, pintor cubano radicado en Miami, mejor conocido como Lelo Galbán. El también médico explica su concepción del arte al tiempo que relata las vicisitudes de una existencia azarosa. ¡No te pierdas esta charla!
En su ensayo, Mario Lope Herrera desmenuza la etiqueta de “literatura de la Onda”, la cual encasilló las obras tempranas de José Agustín a pesar de su extensa producción literaria, la cual en su madurez rompió con todos los moldes que le endilgaron.
Óscar Muñoz escribe sobre “Ekos”, banda mexicana de rock progresivo que desde 2009 comenzó a producir su propio material, caracterizado por la creación de paisajes sonoros basados en la psicodelia progresiva y el rock espacial. ¡Incluye playlist y videos!