El poderoso mensaje de Naomi Osaka
byLos juegos del silencio II. David Moreno escribe sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y los mensajes simbólicos tras el encendido del pebetero.
Los juegos del silencio II. David Moreno escribe sobre la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y los mensajes simbólicos tras el encendido del pebetero.
David Moreno escribe sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que debido a la pandemia se celebrarán sin público del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Por eso se les ha llamado los Juegos del Silencio…
Ariel Avilés escribe a la memoria del maestro y artista yucateco Manuel Lizama (1931-2021). Que en paz descanse…
Se acercaba la navidad de 1968 cuando lo conocí. Yo iba a cumplir quince años y mi novio había conseguido una cita con Don…
En su ensayo, Zulai Marcela Fuentes aborda las aproximaciones poéticas de José Emilio Pacheco en su vertiente de traductor, para conformar un ars poetica propia en sus versiones de otros textos literarios.
El narrador Carlos Martín Briceño firma este ensayo a propósito de los 80 años del escritor Agustín Monsreal, en el que hace un recorrido por su dilatada trayectoria literaria. Un texto imperdible…
La OSY concluyó con éxito su temporada XXXV, correspondiente a la primera mitad del 2021. Felipe de J. Cervera da cuenta del último concierto, en lo que inicia la nueva temporada en septiembre. ¡Bravo!
Cuando los cómics alternativos llegan al cine. En esta segunda parte del recorrido, Rodrigo Vidal Tamayo comenta las adaptaciones internacionales a la gran pantalla.
Marco Antonio Murillo reseña “Hojarasca” (2021), el más reciente libro del poeta Jorge Contreras. No dejes de leerlo…
Los compositores Vaughan Williams, Britten y Haydn conquistan a la audiencia en concierto de la OSY, según escribe Felipe de J. Cervera en su crónica musical.
Compositores como Fauré y Bizet, fueron interpretados por la OSY bajo la batuta del español José Luis Castillo, según cuenta Felipe de J. Cervera.
Netflix realiza su primera producción del Millarworld: Jupiter’s Legacy, basada en el cómic de Mark Millar y Frank Quitely, según nos cuenta Alberto Calvo en su reseña.
Mozart y Mendelsohnn en un mano a mano contado por la pluma de Felipe de J. Cervera, cronista de la OSY.
Mar Gómez escribe su experiencia en Cartagena de Indias y el masaje con jícaras que recibió dentro de un volcán.
La más reciente novela de la escritora Fernanda Melchor es reseñada por Mario Lope.
En su regreso, el público de la OSY recibió con ovaciones a la violinista venezolana Angélica Olivo.